Crear un logo paso a paso
Podemos representar la identidad corporativa de una empresa mediante sus valores, la impresión y visión de la misma, su eslogan…pero sobre todo por su logo, un elemento gráfico que debe ser memorable, identificativo y atractivo. Pero, ¿qué es un logo exactamente?
¿Qué es un logo?
Se trata de la representación visual de la marca, de elementos tipográficos formados por letras o imágenes, colores y formas, todas unidas en coherencia para poder representar el nombre y/o la marca que tiene un negocio.
El logotipo ha de valerse por sí solo, la marca o empresa ha de verse identificada solo con verlo.
¿Qué tipos de logos hay?
Logotipo: es la parte tipográfica del logo. El nombre comercial de la marca por el cual queremos que recuerden nuestra marca será la base de nuestro logotipo. En esta parte del logo lo más importante es elegir bien la fuente con la que lo crearemos.
Monograma: es un símbolo formado por números y/o letras entrelazadas que usualmente representan las iniciales del nombre de una empresa. La clave está en jugar con el tamaño, la tipografía, los bordes, las sombras, su distribución en el espacio y la manera en la que se combinan o entrelazan para representar las características particulares de la empresa o marca que representa.
Isotipo: parte icónica en la representación gráfica de una determinada marca. Se trata del dibujo o símbolo que se utiliza para representarla.
Imagotipo: es la fusión de imagen y palabras con la que se representa a una marca o empresa de cualquier tipo. Un elemento visual que está compuesto de dos elementos principales para mostrar la identidad de un negocio y facilitar la memorización por parte de los consumidores. Aún así imagen (isotipo) y palabra (logotipo) siguen funcionando por sí solas.
Isologo: es un tipo de logo el cual consta de una imagen gráfica que incluye un texto (ambos agrupados bajo un mismo dibujo) y que sirve para identificar y representar a una marca. La diferencia de un imagotipo con un isologo es que en este último la imagen gráfica y la palabra no funcionan por sí solos.
Ahora que ya hemos descubierto todos los tipos de logo que hay, necesitamos sabes cuáles han de ser las características principales del mismo.
¿Cómo ha de ser un logo?
Un buen logo debe ser:
- Original y novedoso: tener un logo que se salga de las modas o tendencias del momento ayudará a diferenciarse de la competencia. Además dirá por si solo que tu marca es novedosa y creativa.
- Funcional: nuestro logo seguramente acabará representado en distintos materiales corporativos como merchandising, uniformes, publicidad etc. Deberá permitir la ampliación y reducción, y la representación en gris y blanco y negro, conservando su legibilidad y sin perder los detalles.
- Coherente: los colores y la tipografía con la que esté formado el logo deberá representarse también en las diversas comunicaciones de la marca, como su estrategia en redes sociales etc. Conservar una paleta de colores uniforme y una estética específica contribuirá al éxito de sus aplicaciones.
- Adaptable a tu target: ¿quiénes van a ser tus clientes? el logo de tu marca deberá atraer a tu público objetivo mediante su estética, contenidos, colores, etc. Cada perfil de consumidor (infantil, adolescente o adulto, por ejemplo) requerirá un tratamiento especial y un contenido visual adaptado a sus preferencias de consumo.
- Profesional: un diseño gráfico profesional transmite una sensación de solidez y solvencia que se extiende a la empresa representada por el logotipo.
- Perdurable: es interesante tener en cuenta que el logotipo no pase de moda rápidamente. El diseño puede ser moderno sin estar demasiado encajado en una moda o época, y así evitar de este modo tener que rediseñarlo demasiado pronto.
Aunque lo ideal y más productivo a la hora de crear un logo es acudir a un profesional como un diseñador gráfico o una agencia que trabaje el diseño gráfico, os daremos algunos tips imprescindibles a la hora de crear un logo.
Pasos para crear un logo
Os dejaremos el paso a paso para idear y crear el logotipo perfecto para tu empresa:
- Briefing: en un documento plasmaremos qué estamos buscando conseguir con el logo, para qué lo creamos, en qué plazo temporal lo quieres crear, y en qué medios lo utilizarás.
- Lluvia de ideas: reúne a tu equipo y simplemente sacad ideas, pueden ser ideas pensadas o locas, pues lo siguiente que haréis será un descarte. En un documento podéis escribir las palabras o términos que para vosotros representen vuestra marca, también términos o adjetivos con los cuales queréis que se identifique vuestro futuro logo. Estas ideas estarán o deberán de estar relacionadas con los objetivos que hemos escrito anteriormente en el briefing.
- Bocetea las ideas que finalmente no hayáis descartado: prueba a plasmar en un papel todas esas ideas locas o no que habéis tenido, da rienda suelta a tu imaginación. Al verlo plasmado, un diseño llevará a otro y simplemente crearás ideas nuevas y más acertadas.
- Digitaliza tu diseño: tras haber hecho varias pruebas tendrás una idea más clara. Digitaliza esa idea con algún programa de diseño como Illustrator, lo más importante de todo es que debes crearlo en vectores, no en píxeles, o al ampliarlo este se verá de una forma indeseable.
- Tipografía: debes buscar una tipografía acorde con la representación que quieres que haga el logo con tu marca. Esta tiene que encajar con el resto del conjunto y transmitir los mismos valores.
- Define el color: tras investigar sobre qué representa cada color, define una paleta de colores limitada para tu logo y las comunicaciones de tu marca. Debes especificar los colores que hayas elegido con sus respectivos códigos en CMYK, RGB, hexadecimal y Pantone en tu manual de marca. De esta forma no habrá confusiones a la hora de imprimir etc.
- Analiza si cumple los objetivos: valora si tu logo cumple con los requisitos y objetivos que escribiste en tu briefing, colores, características etc.
¡Y ya tendrías tu logo!¡Ahora ya puedes empezar a comunicar!
Si quieres continuar con la creación de la imagen corporativa de tu empresa pero no sabes por dónde empezar, puedes visitar nuestro artículo ‘Cómo crear la imagen corporativa de tu empresa’, donde te contamos el paso a paso.
Consejos, aplicaciones y las últimas noticias del sector, ¡no olvides revisar semanalmente nuestro blog!